Patricia Lorente, escritora, es mamá de Cloe, una preciosa niña con PKU (fenilcetonuria). Ha escrito un libro "Sándwiches de mermelada" para mostrar de forma sencilla dicha enfermedad.
Quién puede negar que el último año de instituto es un horror. Si además tu madre no deja de hablar de lo importante que es y sigue llamándolo COU, puede resultar aún peor. La llegada de alguien especial podría cambiar las cosas. Tanto que, a punto de ser devorado por pensamientos extraños relacionado con la muerte y los libros de historia, ese alguien podría acercarse a ti, decir un par de cosas con sentido, y terminar en tus brazos como si fuese lo más normal del mundo, haciéndote sentir bien por primera vez en mucho tiempo.
Sándwiches de mermelada nos narra lo que ve y lo que siente un chico que cursa segundo de Bachillerato durante ese curso. En este nuevo año se incorpora una nueva chica, ella es algo misteriosa, aislada, y empieza a ser objeto de burlas.

¿Qué hará nuestro chico de segundo de Bachillerato?

Aparte de tratar la burla, porque acoso directo tampoco se puede decir que trate el libro, nos muestra una historia romántica de adolescente, como la lealtad, la confianza se rompe, y como existen segundas oportunidades
.
El tema principal que centra Sándwiches de mermelada es dar a conocer una enfermedad casi desconocida para nosotros PKU (fenilcetonuria), que es una alteración congénita del metabolismo causada por la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que se traduce en la incapacidad de metabolizar el aminoácido tiroxina a partir de fenilalanina en el hígado.

Está escrito de forma sencilla y amena, un libro para leer a cualquier edad, siempre es bueno aprender cosas nuevas, como yo, que siendo madre desconocía por completo para que se hacía la prueba del talón, el motivo real.

Un libro con un claro mensaje dentro de sus páginas que se debe de descubrir.
Para adquirir un ejemplar de "Sándwiches de mermelada", libro editado gracias a la colaboración de laboratorios Nutricia y también disponible en inglés, contacta con ASFEMA en la dirección de correo electrónico contacto@asfema.org.